Un, dos, tres, responde rápido, ¿Cuál es el color más ecológico que conoces? Pues seguro que habrás dicho que el verde. Pues sí, es así. Es el color más ecológico y que más asociamos con la naturaleza. Pero esto no es siempre así, es cuestión de gustos. Y sobre todo porque desde siempre lo hemos asociado con los bosques, con las plantas, y todas esas cuestiones. Pero también tenemos otros colores.
El simbolismo del color en el arte y la antropología se refiere al uso del color como símbolo en diversas culturas. Existe una gran diversidad en el uso de los colores y las asociaciones sociales y morales entre culturas e incluso dentro de la misma cultura en diferentes lugares y períodos de tiempo. Nosotros hoy nos vamos a fijar en los colores más ecológicos.
Verde
El verde siempre se ha asociado con el movimiento ecologista, ahora que están tan de moda estos partidos. Hasta el punto de que se les conoce como los verdes. Los expertos dicen que tiene una relación intensa con las emociones y es una experiencia visual que los seres humanos tenemos en común. Los colores poseen un significado asociativo universal nacido de la experiencia. En ecología, el verde es el color que se utiliza comúnmente; es un color tranquilo, no en vano, se emplea en temas asociados con la salud.
También lo asociamos a la comida sana, principalmente verduras y legumbres que de una u otra manera están relacionados con la vida saludable. Mira en tus iconos de WhatsApp y verás que son muchos los que están relacionados. Aprovechemos la psicología del color verde para fomentar acciones y estrategias para el cuidado de nuestro planeta y promover la economía circular.
Azul
Pero ojo, porque no es el único que tenemos. Por ejemplo, el azul. Es el color del cielo y el mar, por ser estos elementos importantes de la naturaleza. Y claro, si cerramos los ojos nos recuerda al aire puro y al agua, que es un elemento vital para el desarrollo de la vida en el planeta. Es el color de la calma y simboliza la confianza. Su uso también está ligado con la ecología y el ambientalismo. Por otra parte, el azul es un color que nos brinda una sensación de tranquilidad y salud, aspectos que de una u otra forma, también se asocian al tema ecológico. En mi caso es el que siempre pido que me pinten las paredes de mi casa. En este caso también tenemos que destacar que existen pinturas ecológicas, como nos apuntan desde Decolor.
Amarillo
El amarillo es también un color ecológico. ¿Por qué? Pues es bien fácil, solo tienes que abrir la ventana y comprobarlo. Porque el amarillo es el color del sol, o lo que es lo mismo, el astro que nos permite la vida. Un color alegre, vivo que nos hace ser más felices. A los niños les suele gustar este color y se usa para comercializar productos para niños. Un color muy vivo y que también se puede asociar al ecologismo.
Marrón
No hay nada más natural que la tierra. Por eso, otro color que nos evoca a la naturaleza, y por ende, a la ecología, es el marrón de la tierra. Nos evoca al concepto de lo artesanal y natural ya que provocan cierta nostalgia por las tradiciones. El marrón se asocia con elementos ambientales, la madre naturaleza, la riqueza y fertilidad de los suelos, la madera y artesanías. Este color también se emplea en identificaciones ecológicas, así que también puedes apostar por él.
Blanco
El blanco simboliza la perfección, la pureza, la fe, la inocencia, la suavidad y la limpieza. Las novias a menudo usan vestidos blancos para simbolizar la virginidad o la pureza. Y si hablamos de limpieza, está claro que siempre lo asociamos a lo natural. Y no te olvides de que La suma de estos colores primarios es el color blanco. Cuanto más cerca del color blanco, más se aproxima a una gestión sostenible y responsable. ¿Qué te parece?
En general, cuando el concepto a transmitir se asocia al agua, el azul tendrá un papel destacado, y lo mismo ocurrirá con el verde frente a conceptos de naturaleza, vida sana, ecología. Lo que está claro es que el color es lo más bonito que hay. Queremos un mundo en arco iris y no en blanco negro. ¿Cuál es tu color favorito? Está claro que el verde se lleva la palma.