6 ideas para tener un jardín sostenible

ISOTIPO-INFOMEDIOAMBIENTAL

Si sueñas con tener un jardín sostenible estás en el sitio correcto, ya que te vamos a dar algunos trucos para conseguirlo. También si dispones de un jardín tradicional este artículo te va a ser de gran ayuda, ya que estas ideas te permitirán ahorrar en recursos en tu espacio al aire libre. Y es que detrás del concepto “sostenible” se encuentra ahorro de recursos, respeto del entorno o reciclaje de útiles. Y todo esto se puede conseguir en un espacio bello y estético.

  • Apuesta por plantas autóctonas

Si quieres tener un jardín sostenible es recomendable que apuestes por plantas autóctonas y es que estas se adaptarán con mayor dificultad al entrono, al clima o localización. Una cuestión que permitirá no tener que desperdiciar recursos y que el cuidado de las plantas sea menor.

  • Crea un pequeño ecosistema con plantas variadas

Pero optar por plantas variadas no significa que tengas que llegar todo el jardín con pocas variedades. La biodiversidad es buena y por ello deberías plantar diferentes árboles, arbustos o flores para que las distintas plantas puedan aprovechar recursos y complementarse entre sí. Así tendrás un pequeño ecosistema en tu jardín que requerirá menos abono o incluso riego.

  • Utiliza el agua de la lluvia para regar o instala riego eficiente

Una forma de apostar por la sostenibilidad es aprovechar el agua de la lluvia para regar para no tener que recurrir tanto a este recurso siendo que se puede reutilizar de la naturaleza.

También si dispones del jardín cerca de tu casa puedes emplear el agua de la cocina para regar tus plantas. Por ejemplo, puedes utilizar el agua de cocer la pasta. Sí, estás leyendo bien. Y además este acto no solo te permitirá reducir el consumo de agua, también será beneficioso para tu jardín. Como indican en el medio digital CuerpoMente en un artículo sobre diferentes usos para el agua de la pasta esta agua es rica en almidón y minerales que ayudarán a las plantas a crecer. Aunque hay que tener cuidado con esta agua ya que antes de utilizarla en el jardín hay que dejarla enfriar y no se debería echar si contiene sal. Pero el agua de la pasta no es la única que puedes emplear, también la que uses para cocer verduras o incluso arroz.

Con estas ideas podrás reducir ligeramente el consumo de agua, por lo que si realmente quieres ahorrar en este recurso la mejor opción es el riego por goteo. Y no solo ahorrarás en agua, también en dinero y tiempo porque ya no tendrás que preocuparte de regar el jardín se realizará de manera automática.

  • Olvídate de los abonos químicos

Si tu objetivo es la sostenibilidad deberías olvidarte de los abonos químicos, la mejor opción es el compostaje orgánico. Es decir, los restos orgánicos se pueden emplear como abono creando un círculo natural en el ecosistema.

  • Recicla para crear macetas y artículos de decoración

Para reducir los recursos empleados en la creación del jardín en lugar de comprar macetas en cualquier tienda de jardinería puedes apostar por reciclar artículos del día a día. Y es que se puede crear una maceta con muy poco. Por ejemplo, si quieres tener una maceta grande puedes emplear una garrafa de plástico de al menos 5 litros. Y para crear tu propia maceta con muy poco tan sólo tendrás que cortar el envase, pintarlo y decorarlo a tu gusto. Mientras que si lo que estás buscando es una maceta más pequeña para un cactus puedes utilizar una lata de conservas.  Pero no sólo con envases se pueden crear macetas, también con otros elementos como cocos, ruedas de coche o viejas botas.

Esta apuesta por el reciclaje puede ir más allá de las macetas, también se pueden crear elementos decorativos. Por ejemplo, con manualidades puedes crear bonitas veletas, un jardín vertical o cualquier cosa que te imagines. Solo hace falta tener los materiales necesarios, imaginación y algo de maña. Pero si no tienes imaginación o inspiración siempre puedes encontrar ideas en Internet para crear preciosas decoraciones para tu jardín con elementos reutilizados. Este post de Espacio Hogar (al que puedes acceder pinchando aquí) te puede ser de gran ayuda, ya que muestran hasta 30 ideas de decoraciones con objetos reciclados.

  • No te olvides de instalar un rincón para disfrutar y descansar

Si quieres tener un jardín sostenible te llevará muchas horas de trabajo al sol que de nada servirían si no cuentas en el espacio con un pequeño rincón para disfrutar de la creación y descansar. Este rincón lo puedes crear con muy poco, pero te recomendamos que no falte un bonito parasol, un sillón o una mesa con sillas.

  • Parasol: este elemento es básico para poder refugiarte de los rayos solares en las horas de trabajo en el jardín, así como para poder disfrutar del exterior de tu hogar en los días más calurosos. Existen diferentes tipos de parasoles entre los que escoger en función del presupuesto, espacio disponible y gustos. “Se puede instalar el clásico parasol, pero también hay diseños más modernos que juegan con la estética y el espacio como los parasoles con el mástil desplazado perfectos para colocarlos junto a paredes”, indican desde Toldos Clot, empresa de toldos en Barcelona que también cuenta con una amplia variedad de parasoles.
  • Un sillón o mesa con sillas para el descanso: cualquiera de estos elementos es fundamental en ese rincón especial para poder disfrutar del aire libre. Siempre se agradece disponer de un cómodo sillón en el que descansar tras una jornada de cuidado del jardín o simplemente para tumbarse a leer o tomar un café. Y en función del espacio disponible tampoco estaría mal una mesa con sillas. Así podrás comer en tu jardín o pasar una bonita velada en compañía.

Estas son las ideas básicas para poder tener un jardín sostenible que esperamos que te sean de ayuda para ahorrar en recursos y respetar el entorno y el medio ambiente. ¿Y tú que haces para tener un jardín sostenible? No dudes en contarnos tus trucos.

Últimas publicaciones

Viaja con lo puesto

A ver, el título no es tan cual porque algo más que “lo puesto” llevábamos pero muy poco