¿En qué consiste el bombeo solar?

ISOTIPO-INFOMEDIOAMBIENTAL

El bombeo solar consiste en un sistema de impulsión de agua gracias a la energía solar, que permite disfrutar de un sistema de energía limpia, beneficiándose de la fuente inagotable y gratuita que es el sol.

Este sistema normalmente consta de componentes específicos para su funcionamiento, como lo son un generador fotovoltaico o panel solar para recoger la luz proveniente del sol, un regulador de energía solar y una bomba hidráulica que se encarga de bombear el agua que requiere el campo.

¿Cómo funciona el bombeo solar?

El equipo de Eficiencia V Energías Renovables nos explica como funciona un sistema por bombeo solar de la siguiente manera:

  1. El primer paso es que el colector de luz solar, también conocido como paneles solares, reciba la luz del sol que se transmite al sistema de control en forma de energía.
  2. El sistema de control emite una señal a la bomba solar que se encuentra sumergida en la tierra y otra a la bomba hidráulica que se encuentra en la superficie. Ambas acopladas al sistema de riego encargada de suministrar agua a la tierra.
  3. Entonces, se genera una balsa de agua entre ambas bombas.
  4. Finalmente, el sistema de control envía una señal para que el agua que se ha generado a través de las bombas hidráulicas llegue a los emisores de agua.

 ¿Cuáles son los elementos de una instalación de bombeo solar?

Como hemos dicho anteriormente, los componentes de las soluciones de bombeo son los sensores de pozo seco, sensores de control de estanque, de radiación, control horario de los sistemas, funciones remotas…

De ellos es que depende la configuración de la instalación, además de otros factores como la profundidad a la que se encuentra el agua que se quiere extraer, la pureza de la misma, la distancia que la separa del depósito de almacenamiento, la presión que se necesita según el sistema de distribución establecido (riego por goteo, aspersión, almacenamiento…) etc.

No obstante, si que hay un número de elementos básicos que no pueden faltar:

  • Una instalación de placas solarescomo fuente de alimentación eléctrica. Esta, si está bien dimensionada, le permitirá a la instalación cubrir las necesidades de electricidad de cualquier instalación de bombeo.
  • Una bomba solar, que puede ser tanto de corriente continua como de alterna monofásica y trifásica; o si se va a utilizar en explotaciones agrarias o ganaderas, suele haber dos tipos: sumergibles y de superficie.
  • Una de estas dos alternativas:
    • Si el usuario opta por una bomba solar como la descrita arriba, hará falta un controlador que gestione la energía que captan los paneles, optimice el rendimiento de la instalación, aún en periodos de menor producción como, por ejemplo, en días nublados, y que garantice la seguridad de todo el sistema.
    • Si el usuario ya cuenta con una bomba convencional (no solar) y lo que quiere es alimentarla con una instalación de paneles solares, en lugar de un controlador, necesitará un variador de frecuencia que, por un lado, baje el pico de arranque de la bomba convencional y, por otro, convierta la energía de los paneles en energía “usable” para la misma. Además, este también requerirá mayor número de placas solares.

Finalmente, a estos elementos básicos luego pueden añadirse otros, como un sistema de monitorización. De esta forma puedes hacer que el sistema funcione a través de apps para teléfonos móviles, por medio de los cuales pueden configurar la instalación, automatizar su funcionamiento, comprobar el rendimiento que se está logrando o estar informado ante cualquier incidencia técnica.

Características del bombeo solar

·        Es un sistema fiable y predecible

Una de las principales limitaciones que encuentran las innovaciones en la empresa agrícola son los problemas que se puedan dar con la implantación del sistema. En este sentido, el sistema de bombeo solar puede garantizar que es totalmente fiable y también predecible.

Esto porque la fuente de energía solar es inagotable y esto no cambiará, por lo que los  paneles solares que se encargan de recoger la energía solar para proporcionarla en el bombeo solar siempre podrán llevar a cabo su labor.

·        Pleno rendimiento en momentos de necesidad

Sucede que las mayores necesidades hídricas tienen lugar en los meses que hay mayor luz solar que recoger por los paneles. Gracias a esto, el sistema de riego recibirá la energía necesaria en los meses más secos.

  • Máxima autonomía

Si te decantas por el sistema de bombeo solar en tu empresa agrícola, te darás cuenta de lo que te facilita la vida al ser un sistema autónomo que funciona solo.

El sistema de bombeo arranca al amanecer y se apaga automáticamente al anochecer. De esta manera optimiza el gasto de energía y no se derrocha absolutamente nada.

¿Qué tiene de novedad el bombeo solar?

Ahora, de seguro querrás saber que es lo que hace a este sistema diferente a todos los demás. En este sentido, tenemos que admitir que en términos de funcionamiento, el bombeo solar no se diferencia mucho de un bombeo convencional. Ambos sistemas están ideados para extraer agua -normalmente desde un pozo- a través de una bomba hidráulica. El agua luego puede distribuirse para diversos usos: riego, abrevaderos para ganado, agua potable, etc.

La gran diferencia yace en la fuente de energía que se utiliza para hacer funcionar la bomba. Así, el bombeo tradicional utiliza la red eléctrica o un generador de diésel o gasolina si la localización no cuenta con acceso a la red. Mientras que en el bombeo solar, la fuente de energía es una instalación de paneles solares.

¿Qué ventajas tiene el bombeo solar con respecto al convencional?

  • Más ahorro: Una de las grandes ventajas del bombeo solares la reducción de costes que supone. En primer lugar, porque toda energía que produzcan las placas solares del sistema es energía que no tendrás que pagar en tu factura de luz.
  • Más manejabilidad:Dado que no requieren de red eléctrica para su funcionamiento, los sistemas de riego solar pueden instalarse literalmente en cualquier localización. Incluso, como hemos visto, los sistemas actuales permiten monitorizar y automatizar los procesos de forma remota a través de Internet, de manera que se evita tener que desplazarse hasta la localización del pozo y gastar tiempo en comprobaciones. Todo puedes hacerlo desde la comodidad de la pantalla de tu móvil.
  • Más eficiencia:El riego solar se caracteriza por su capacidad de mantener un nivel de extracción de agua -y por tanto un nivel del caudal- constante, ofreciendo mayor eficiencia en dos frentes. De un lado, aumenta la eficiencia del riego y por tanto la productividad del suelo. Por otro lado, esa misma capacidad de mantener constante el nivel de extracción de agua provoca que el bombeo solar sea también especialmente efectivo en pozos con poco poder de recuperación.
  • Menos mantenimiento: Al contrario de lo que suele ocurrir con generadores eléctricos de gasolina o diésel usados en el bombeo convencional, el bombeo solar requiere muy poco mantenimiento a lo largo de sus 25 años de vida útil, por lo que te libra de tener que preocuparte por este tipo de trabajos tan engorrosos.
  • Cero emisiones:La energía solar es 100% limpia y tan inagotable como el mismo sol. Sin emisiones ni huella de carbono. Pura garantía de futuro para el campo

¿Cuánto cuesta un sistema de bombeo solar?

Decir el presupuesto que conlleva la puesta en marcha de un sistema de bombeo solar no es tan fácil ya que una instalación de bombeo solar se dimensiona siempre atendiendo a las necesidades específicas de cada explotación agraria o ganadera.

Esto significa que todos los elementos que inciden en el precio global: número de paneles solares, el tipo de estructura sobre la que se instalen, el tipo de bomba que se utilice… dependerá de cada usuario individual y de los requerimientos de su explotación: extensión, caudal necesario, etc.

Pensando en esto, hoy en día pueden encontrarse desde kits autoinstalables (paneles + variador) que resultan muy económicos (a partir de unos 1800-2000 euros para 1 CV de potencia) hasta instalaciones más grandes ajustadas a grandes superficies de riego que suponen una inversión mayor. De esta forma puedes elegir el que más se ajuste a tus necesidades, conociendo el precio de antemano y teniendo la garantía de calidad de fabricantes de probada trayectoria que aseguran el perfecto funcionamiento del sistema durante muchos años.

¿Qué sistema de bombeo solar debería instalar?

Ya sabes todo lo que necesitas sobre este novedoso y eficiente sistema de bombeo, por lo que la única duda es ¿Cuál instalar?

Para tomar la decisión correcta, hay que tomar en cuenta varios  elementos de forma de poder realizar el diseño de la instalación de bombeo y determinar la inversión final. Algunos de estos elementos son:

  • Características de la propia explotación: extensión, distancia entre la fuente de agua y las zonas de riego, tipo de terreno, zonas de sombreo, etc.
  • Calidad del agua, caudal y presión necesaria.
  • Tipo de riego: bombeo solar directo a balsa de acumulación de agua, bombeo solar directo a riego por goteo, a sistema de aspersión, etc.

Últimas publicaciones

Viaja con lo puesto

A ver, el título no es tan cual porque algo más que “lo puesto” llevábamos pero muy poco