El coaching es un proceso individual para conseguir metas personales

ISOTIPO-INFOMEDIOAMBIENTAL

Encontramos cada vez más publicaciones sobre coaching en medios de comunicación, pero sigue existiendo un gran desconocimiento sobre este tema. En este artículo te explicamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios. El coaching es un proceso de acompañamiento reflexivo, ya que el coach acompaña a sus clientes a conseguir sus objetivos y les inspira a maximizar su potencial personal. Esta disciplina facilita procesos de cambio y consigue resultados extraordinarios.

El coaching es un proceso individual y es por tanto un viaje hacia el interior y hacía la esencia del ser. Un viaje para localizar cuáles son tus verdaderos retos y tu propia manera de alcanzarlos. Te ayuda a despejar el camino de obstáculos y confía en tu capacidad para transformar tu mundo interno, y en que cuando esto sucede, también transformas tu mundo externo.

El coach trabaja en áreas relacionadas con el desarrollo personal y el crecimiento individual, por lo que se centra en acompañar a las personas a alcanzar sus metas personales a través de la metodología del coaching, técnicas de motivación y desarrollo personal. Un proceso de coaching se fundamenta en una conversación estructurada entre coach y cliente. Esta conversación se va desarrollando en una serie de sesiones, cuya duración puede variar entre una y dos horas.

A diferencia de otro tipo de disciplinas de ayuda, el cliente posee los recursos para lograr lo que desea, pero en caso de no disponer de ellos, tiene la capacidad de desarrollarlos. Mediante una conversación no directiva, el coach facilita que el cliente vaya tomando conciencia de dónde está y dónde quiere llegar. Este experto le acompaña en todo el proceso para que vaya tomando consciencia de las dificultades y de nuevas maneras de abordar sus cambios internos y externos,  para conseguir lo que se propone.

El coach ofrece un asesoramiento personalizado para localizar cuáles son los verdaderos retos del cliente y le acompaña a encontrar sus propias soluciones para lograr esos resultados extraordinarios. Este experto combina herramientas y técnicas específicas para promover el aprendizaje y el desarrollo integral. El diario 20minutos explica que «el coaching te permite darte cuenta de quién eres, qué deseas hacer y qué es lo que no quieres en tu vida».

¿Qué hace un buen coach?

El coach te acompaña a encontrar tu verdad dentro de ti mismo, pero tiene en cuenta tus habilidades, tu sistema de creencias, valores, necesidades, al entorno del que formas parte, etc. La médium espiritual de Mediumemage, especialista en coach espiritual, nos explica que el coach pone al servicio de sus clientes sus conocimientos de coaching y las herramientas que dispone, y son ellos quienes deciden de forma consciente y libre, qué desean conseguir y qué caminos quieren tomar para conseguir sus metas personales.

¿Cuáles son las competencias de un coach profesional?

Las competencias del coach son las siguientes:

Ética: entiende y aplica constantemente la ética y los estándares de coaching.

-Abierto: es una persona abierta, empática y flexible.

Transmite confianza: colabora con cada cliente para crear un ambiente de confianza y mantiene una relación de respeto.

Escucha activamente: el coach escucha al cliente para saber qué es lo que siente y a dónde quiere llegar. La escucha activa permite al coach comprender al cliente sin prejuicios. Esto crea un ambiente de confianza en el que el cliente puede expresas sus emociones.

Utiliza herramientas y técnicas: facilita el entendimiento y el aprendizaje de cada cliente mediante el uso de herramientas y técnicas como silencio, metáforas o analogías.

Facilita el crecimiento: colabora con cada cliente para promover su autonomía y facilitar el crecimiento.

-Confidencialidad: el coach se rige por un estricto código ético que incluye la confidencialidad de las conversaciones, por lo que este compromiso ético es muy importante en contextos empresariales y ejecutivos.

Consejos para elegir un coach

Actualmente la oferta de coaches ha crecido exponencialmente, pero para acertar con la elección es importante tener en cuenta algunas claves:

-Formación adecuada: lo ideal es buscar  un coach que posea una formación adecuada. Es importante verificar que el coach posee titulaciones reconocidas por las principales asociaciones de coaching profesional como ICF y ASESCO. Para poseer estas titulaciones necesita acreditar una serie de conocimientos, competencias, práctica, supervisión y horas de experiencia.

-Experiencia: aunque cada coach tenga su propio estilo, es necesario que tenga experiencia. Se recomienda pedir  referencias o solicitar una entrevista para decidir si es la persona adecuada.

Constante formación: es importante que esté al tanto de los avances de esta disciplina, por lo que debe acudir a seminarios y cursos.

Últimas publicaciones

Viaja con lo puesto

A ver, el título no es tan cual porque algo más que “lo puesto” llevábamos pero muy poco