España es un país que destaca por su agricultura, ya que muchos trabajadores se esfuerzan todos los días para realizar las labores agrícolas (sembrar, cuidar la tierra, recoger las hortalizas, etc). En los últimos años el turismo rural ha ido ganando más terreno y, por eso, muchas familias han optado por alquilar una casa en el campo, para que sus hijos conozcan cómo trabajan los agricultores y ganaderos.
Incluso, algunos deciden participar en las labores agrícolas para sentirse agricultores por un día. El turismo rural ofrece una experiencia enriquecedora porque permite conectar con la naturaleza y conocer la cultura local. El diario de Cantabria explica que muchas familias optan por las casas rurales porque pueden disfrutar de una mayor comodidad durante las vacaciones, ya que disponen de un salón, jardín, piscina, aparcamiento y una cocina.
Durante la estancia pueden conectar con las tradiciones y costumbres de la zona, descubrir su gastronomía, participar en actividades locales y conocer la vida cotidiana del campo. Los trabajadores realizan las tareas con esfuerzo y organización, pero para conseguir los mejores resultados utilizan los mejores equipos y máquinas. Gracias a las máquinas agrícolas pueden realizar sus labores en el campo, ya que son muy importantes para cuidar o cambiar la tierra.
En la agricultura es fundamental la eficiencia y un rendimiento adecuado y, por eso, los trabajadores deben revisar las máquinas agrícolas. Las revisiones periódicas garantizan que las máquinas funcionen de manera óptima, y previenen futuros desgastes o averías que puedan afectar la productividad y rentabilidad de las operaciones agrícolas.
La frecuencia de estas revisiones puede variar según el tipo de maquinaria, la intensidad de uso y las condiciones ambientales. Aunque los expertos aconsejan realizar al menos una revisión anual antes del inicio de la temporada agrícola. También es importante realizar chequeos adicionales después de períodos de uso intensivo o tras realizar tareas que puedan afectar al funcionamiento del equipo.
Los beneficios de las revisiones regulares
Los expertos en reparar maquinaría agrícola de la empresa Agromáquinas Josan nos explican que las revisiones regulares no solo ayudan a mantener la maquinaria en condiciones óptimas de funcionamiento, sino que también ofrecen una serie de beneficios para los agricultores y propietarios de tierras.
Optimización del rendimiento
Las revisiones regulares permiten detectar y corregir problemas mecánicos o eléctricos antes de que afecten al rendimiento de la maquinaria. Estas revisiones mejoran la productividad, reducen el consumo de combustible, contribuyen a la sostenibilidad ambiental y mejoran la rentabilidad para la explotación agrícola.
Prevención de averías
Uno de los principales beneficios de realizar revisiones y chequeos regulares es la prevención de averías, ya que puede identificar cualquier desgaste o deterioro en las máquinas agrícolas. Estos chequeos pueden ayudar a evitar tiempos de inactividad no planificados y contribuyen a prolongar su vida útil.
Mejora de la seguridad
Mantener la maquinaria en óptimas condiciones puede garantizar la seguridad en el lugar de trabajo agrícola, porque una maquinaria sin averías reduce el riesgo de accidentes y lesiones, protegiendo tanto a los operadores como al entorno de trabajo.
Mayor durabilidad
Las revisiones periódicas ayudan a prevenir el desgaste prematuro de los componentes de la maquinaria, lo que prolonga su vida útil, y las máquinas duran más y funcionan de manera más eficiente a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son los componentes revisados durante el servicio de mantenimiento?
Los expertos en mantenimiento y chequeo de maquinaria agrícola realizan a cabo una inspección exhaustiva de varios componentes para garantizar su buen funcionamiento y detectar averías. Algunos de los principales componentes que se revisan incluyen:
–Motor: se realiza una evaluación completa del motor, porque los expertos revisan la limpieza del filtro de aire, la inspección de las correas, los niveles de aceite y la inspección de las mangueras.
-Componentes mecánicos: se revisan otros componentes mecánicos importantes, como los frenos, la dirección, los ejes y las articulaciones.
-Transmisión: se comprueba el nivel y la calidad del aceite de la caja de cambios, el ajuste de los embragues y la inspección de los componentes relacionados con la transmisión.
-Sistema de combustible: los expertos comprueban el sistema de combustible para comprobar de que no haya fugas y de que los filtros estén limpios.
-Neumáticos: es importante verificar la presión de los neumáticos, y se inspecciona la profundidad del dibujo y la presencia de posibles daños.
–Sistema hidráulico: también deben realizar una inspección completa del sistema hidráulico para comprobar los niveles de fluido y la detección de posibles fugas.
–Sistema eléctrico: se revisa la batería, el alternador, los cables y conexiones, y los componentes electrónicos.