El tema de las emisiones de CO2 y el rebajar las huellas de carbono es algo que ha llegado a generar bastantes oportunidades laborales para los expertos en gestión ambiental.
Las compañías se encuentran autorizadas a la emisión con un límite máximo que será único para la totalidad de la Unión Europea
Tal y como nos comentan los expertos profesionales de zeolos.es, la pandemia que sufrimos del coronavirus, tuvo una serie de efectos que hicieron que se optase por reducir las emisiones de los gases con efecto invernadero a la atmósfera por el gran parón industrial que cuenta con repercusiones positivas inmediatas para el medio ambiente.
¿Cómo se calcula la huella de carbono para una empresa?
El cálculo de la huella de carbono es algo que no es complicado que se hace al multiplicar el dato de la actividad por el factor de emisión en el que cada componente va a representar:
Datos de actividad
Hablamos de que es un indicador que va a definir la cuantía de la actividad que producirá gases con efecto invernadero. La cantidad de combustible que se usará en la propia calefacción.
Factor de emisión
Aquí hablamos de que este factor va a suponer una buena cantidad de gases que se emitirá por parte de cada unidad del parámetro denominado “dato de actividad”. Estos factores en cuanto a emisión van a depender de la actividad de la que se trate.
El resultado de dicha fórmula nos va a proporcionar una cantidad de Co2 que será medida en cuanto a kilos, toneladas o gramos.
En el caso del Ministerio para la Transición Ecológica, hay que tener en mente que va a ofrecer una amplia gama de herramientas que van a facilitar el propio cálculo de la huella de carbono para las empresas y que se emiten los consumos de dióxido de carbono que vaya a generar un proyecto de la absorción.
Medidas para reducir la huella de carbono de una empresa
Buena parte de las actividades que se hacen durante el día suelen suponer un gasto de energía elevado, por lo que hay que tener en cuenta que van a producir huella de carbono.
Hablamos de que se ponga la calefacción o el aire acondicionado, usar el coche, encender los hornos, recargar el móvil o utilizar la lavadora son de esas acciones que van dejando el rastro de los gases y que ayudan al sobrecalentamiento de la atmósfera.
El caso es que el foco de la huella se compone de actividad empresarial al ser de los que más cantidad de CO2 va a generar. Algunas de las acciones que es posible que reduzcan la huella de carbono de las organizaciones iban a ser:
Estudio inicial
La base de la que se parte de cara a reducir la emisión de gases con efecto invernadero lo que hace es pasar poa la elaboración de un plan en el que se va a contemplar el impacto medioambiental que tendrá actualmente la empresa y las acciones que van a ser precisas para su reducción.
Educación ambiental
El que se impartan talleres en cuanto al ahorro energético y se hagan campañas para la sensibilización del medioambiente es algo que va a crear una conciencia a nivel colectivo entre los trabajadores que va a redundar en la propia reducción global que se produce en la huella de carbono de la propia empresa.
Se tiene que producir un fomento entre todos los trabajadores de las llamadas 3 R, donde se reduzca, reutilice y recicle, lo que es positivo para que menguen las emisiones.
Mejora de la eficiencia energética
Realizar una revisión del aislamiento térmico en las instalaciones, revisando el aislamiento térmico y renovando los equipos y sistemas de climatización para que tengan más eficiencia energética, siendo unas medidas que van a tener un importante impacto en la reducción de la huella de carbono.
Apuesta por las energías limpias
Pese a que al principio sea un gasto económico importante para la empresa, el cambio de combustible fósil a energía renovable, supone una gran reducción del Co2 emitido a la atmósfera, con un importante ahorro a nivel económico.
Aprovechar la luz natural
Hay algunas épocas en el año donde se puede reducir el consumo de luz artificial, de tal forma que se proveche las mayores horas de luz natural existentes.
Aplicar el ecodiseño
Las compañías que producen es posible que opten por diseños en los que los embalajes y envases sean sostenibles, de tal forma que se aplique el ecodiseño. Se puede optar por envases que tengan un elevado nivel en cuanto a reciclaje, mejorando la calidad de los propios consumibles y productos que alarguen la vida útil. Y se fomente la reutilización.
Incentivo de la producción local
El transportar los productos e insumos que sean precisos para el mantenimiento de la cadena de producción cuenta con un gran impacto en el medio ambiente. Esto hace que sea de lo más beneficioso para que se reduzca la huella de carbono y buscar alternativas a nivel local siempre que se pueda.
Reducción de los vuelos
Hacer viajes en avión solo cuando sea fundamental es otra de las medidas que va a redundar en que se reduzca la huella de carbono para las dos empresas. Se deben priorizar las videoconferencias y desplazamientos en los medios para el transporte, caso del tren donde los aviones se deberán reservar cuando no existan más opciones.
Acciones de carácter ecológico
Participación en proyectos para que se cuide el medio ambiente o la colaboración con asociaciones que se vayan a dedicar a la reforestación de los boques y demás prácticas sostenibles. Estamos ante la mejor forma de que se muestre el interés de la compañía porque se reduzca la huella de carbono.
Comprar toneladas de CO2
Los regímenes de comercio de los derechos de emisión por parte de la U.E. son de las herramientas que más usan las empresas para la reducción de las emisiones.
Las empresas van a estar autorizadas a que se emita un límite máximo para la U.E. de los llamados gases de efecto invernadero. Todo va a depender de las necesidades y en ese límite máximo, las empresas van a comprar y vender los derechos de emisión con los que se podrán vender sí o sí.