Los platos típicos de Japón

ISOTIPO-INFOMEDIOAMBIENTAL

La gastronomía japonesa se basa en un tipo de comida saludable, con ingredientes naturales como verduras, arroz, mariscos y pescado. Cada distrito y cada región tiene sus especialidades.

Los japoneses cuidan mucho la presentación, los colores y las formas. Incluso, en comidas más formales optan por la regla de cinco colores (verde, amarillo, rojo, blanco y negro), cinco sabores (dulce, salado, agrio, ácido y picante) y cinco cocciones (crudo, cocido, al vapor, a la parrilla/plancha y frito).

A continuación, te explicamos los platos típicos de Japón. ¡Sigue leyendo!

Fideos

En el país nipón encontrarás una variedad de fideos. En los restaurantes podrás disfrutar de los fideos chinos delgados servidos en caldo de cerdo, ternera, bonito, etc.

También están los fideos udon que son más gordos a base de harina que se sirven normalmente calientes y en caldo. Para el verano puedes degustar el somen, es decir, unos fideos blancos que se sirven fríos.

Sushi, sashimi o nigiri

Si te encanta el pesado crudo no te vayas de Japón sin probar el sushi. Existen cientos de variaciones en la comida japonesa, como por ejemplo el nigiri, el maki-sushi o rollos de sushi envueltos en alga marina.

Para preparar sushi los cocineros congelan el pescado fresco a -20ºC durante una semana. Varios estudios científicos han descubierto que su consumo contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, gracias a su composición rica en ácidos grasos omega-3.

Un dato muy curioso es que en este país es difícil encontrar el sushi de salmón, se considera que fueron los noruegos los que lo introdujeron en su cocina en los años ochenta.

Tsukemono

Son encurtidos japoneses y los sirven separados para comerlos con arroz blanco, o con sopa de miso. Los japoneses utilizan las zanahorias, pepino, col, jengibre y algunas frutas. A los encurtidos se les añaden algas y otro tipo de frutos de mar.

Natto

Se trata de soja fermentada y se toma para desayunar con arroz blanco y un poco de mostaza japonesa. Varios estudios han descubierto que aporta numerosas propiedades nutritivas y saludables para el organismo, ya que previene la demencia senil y la osteoporosis. Antes de probar el natto debes saber que es pegajoso y tiene un olor fuerte.

Kareraisu

No es un plato japonés, sino de la India, pero los ingleses lo introdujeron en Japón. El Kareraisu se come con cuchara, y la salsa es un sofrito de zanahorias, cebollas y patatas. En ese plato también apreciarás el arroz blanco y salsa de curry.

Wagyu o vaca japonesa

La ternera japonesa es muy popular, sobre todo, la de carne de Kobe. Sin embargo, cuando pruebas wagyu debes tener en cuenta la puntuación de la carne, que sea mínimo de 3 a 5 y su marmoleado, es decir, el nivel de grasa intramuscular de la carne, que va desde el 1 hasta el 12.

Takoyaki

El takoyaki o buñuelo japonés se prepara a base de harina de trigo y pulpo con forma de pequeñas bolitas. Es un plato típico de la región de Kansai, para prepararlo se necesita una plancha para buñuelos específicamente creada para su elaboración.

Sopa de miso

Desde Viajes Travesia informan que
la sopa de miso es un plato caliente que se prepara mediante la mezcla de pasta de habas de soja fermentadas y caldo de pescado. Para completar la elaboración los cocineros añaden tofu, vegetales y algas wakame.

Wagashi

Los Wagashi son los dulces que se sirven normalmente con el té. Otro postre que puedes ver en los restaurantes japoneses es el mochi que es un pastelito de arroz glutinoso que puede ir relleno de diferentes ingredientes.

Su aspecto redondeado y los diferentes colores que puede tener en función de los ingredientes llama mucho la atención.

Tarta de queso japonesa

La tarta de queso japonesa es esponjosa y tiene un movimiento parecido al de la gelatina. Es ligera porque los japonés baten las yemas y las claras por separado. Esta tarta se cocina de manera uniforme y no presenta grietas, porque se hornea al baño maría.

Nabe

«El nabe es, básicamente, una versión japonesa del hot pot, una especie de fondue china. Es un divertido plato de invierno para reunir amigos y familiares, un caldo en el que se mojan otros alimentos como carne, verduras de hoja, setas, wontons, huevo y diversos mariscos», informa el diario La Vanguardia.

Okonomiyaki

El okonomiyaki es una sabrosa tortita a base de harina de trigo que contiene varios ingredientes, porque los aderezos y la masa tienden a variar según la región. El nombre deriva de la palabra okonomi, que significa «cómo te gusta» o «lo que te gusta», y yaki, que significa «cocido».

Últimas publicaciones

Viaja con lo puesto

A ver, el título no es tan cual porque algo más que “lo puesto” llevábamos pero muy poco