Medioambiente

ISOTIPO-INFOMEDIOAMBIENTAL

Marketing verde: desafíos y mejores prácticas

En un mundo cada vez más consciente de los problemas ambientales, el marketing verde se está convirtiendo en un imperativo para los profesionales del marketing, líderes empresariales y líderes de proyectos. El marketing verde, también conocido como marketing sostenible o ecomarketing, es un enfoque que busca reducir el impacto ambiental de las actividades empresariales . En un contexto donde la

LEER MÁS »
empresa

Crear una empresa y respetar el medio ambiente es posible

Llorar al ver un incendio forestal o al encontrar un animal atropellado en la carretera no es algo que mucha gente entienda, pero para mí es algo automático. Siempre he sentido una conexión muy fuerte con la naturaleza. No desde un punto de vista idealizado, sino desde lo más básico: me afecta ver cómo el ser humano trata al planeta,

LEER MÁS »
naturaleza

¿Es necesaria la mano del hombre para preservar la naturaleza?

Cada vez que vemos una imagen de bosques quemados, ríos contaminados o especies desapareciendo, surge una pregunta: ¿de verdad debemos intervenir nosotros, los humanos, para salvar la naturaleza? Hay dos posturas que se enfrentan: una dice que el hombre es el problema y que lo mejor es dejar la naturaleza libre, sin tocarla. La otra defiende que, como una especie

LEER MÁS »

Odontología verde y sostenible

Así debe ser, un dentista profesional, comprometido con la sostenibilidad y el medioambiente. Esta máxima se está llevando a cabo cada vez en más ámbitos. Algo lógico si pretendemos construir un mundo mejor, más limpio y sustentable para todos. No existe ámbito o sector que pueda quedar al margen la sostenibilidad y las acciones ecologistas para preservar el medioambiente. El

LEER MÁS »

Descubre la eco ansiedad, la fobia de la que todo el mundo habla.

Cada vez que encendemos la televisión, leemos un periódico o pasamos un rato viendo redes sociales, las noticias sobre el cambio climático nos asaltan sin parar: temperaturas extremas, incendios devastadores, deshielo de los polos, especies en peligro, contaminación sin freno… Y lo peor de todo es que, para algunas personas, estas informaciones son tan sólo un recordatorio para reciclar mejor

LEER MÁS »
contaminación

No más contaminación por culpa de las fábricas textiles

Seguro que alguna vez te has comprado una camiseta nueva y ni te has planteado de dónde viene. Es normal. Todos estamos acostumbrados a ver ropa en las tiendas, en internet, en rebajas… y ya. Pero detrás de cada prenda hay un proceso largo que muchas veces contamina muchísimo el planeta. Hoy quiero hablarte de eso: de cómo las fábricas

LEER MÁS »

Normas de higiene en las cocinas de los establecimientos de restauración

La higiene en la cocina profesional de un establecimiento gastronómico es absolutamente esencial para el éxito de un restaurante. ¿Qué normas se aplican a los restaurantes y qué no se debe olvidar en ningún caso? Para demostrar plenamente tus habilidades culinarias, necesitas las condiciones adecuadas. La cocina debe producir platos que no sólo sean sabrosos y estéticos, sino que también

LEER MÁS »

Contaminación y la salud bucodental: ¿hay relación?

Está claro que vivimos en una sociedad actual donde la contaminación nos influye en todo. No es cuestión de creer o no en el cambio climático, que eso se lo dejamos para los partidos políticos, es cuestión de analizar la situación y actuar con sentido común, algo que no siempre se hace. Y es que nadie duda de que ahora

LEER MÁS »

Aislamiento térmico industrial, clave para la sostenibilidad

Todos tenemos claro que la sostenibilidad es uno de los aspectos que más redundan en el cuidado del medioambiente. Lograr que todo lo que hacemos sea sostenible y mantenido en el tiempo, para mantener los recursos naturales y prolongar su vida es fundamental para la supervivencia del ser humano y el mantenimiento del planeta. Puesto que a este juego, jugamos

LEER MÁS »
No hay más entradas que mostrar

Últimas publicaciones

Viaja con lo puesto

A ver, el título no es tan cual porque algo más que “lo puesto” llevábamos pero muy poco